Para ser claros y precisos en cuanto a la definición de nulidad, se trata de un adjetivo que es empleado con el ánimo de demostrar que algo posee un carácter nulo, en otras palabras, cuando se pretende definir que una cosa, situación o algo en realidad no posee un valor.
En ese orden de ideas, la definición de nulidad, por lo tanto se circunscribe o debería ser entendida, como un tipo de vicio, una declaración o de un defecto que se va a minimizar, razón por la cual de modo directo se anula la validez del mismo.
Origen de la palabra Nulidad
Ya se ha mencionado que el significado de nulidad es una incapacidad, cualidad de nada. Ahora bien, este vocablo proviene del latín nullus que por supuesto significa nulo.
Usos de la palabra Nulidad
Desde la perspectiva del derecho, cuando se opta por mencionar esta idea, es porque existe una condición de invalidez, razón por la cual no puede presentarse una acción de tipo jurídico y por lo tanto se genera un acto con el que no se hacen válidos los efectos legales. En ese orden de ideas, la nulidad va a retrotraer el acto o una norma ante su instancia de presentación.
Una declaración de nulidad va a estar fundamentada en proteger los intereses, que en caso de no ser cumplidos según las prescripciones legales, van a ser vulnerados en caso que se desarrolle un proceso jurídico.